2022-12-27
Previous Post: PECAN PIE. TARTA AMERICANA DE NUECES PECANAS
Next Post: BOSTOCK DE ALMENDRA
Comparte esta receta / Sharing is caring
Desde que Iban Yarza publicó su libro “El Pan” para mí no hay Navidad sin Roscón de Reyes casero. Gracias a su receta perfecta y bien explicada cada año preparo un Roscón de Reyes con diferentes rellenos.
Hay recetas que me atrevo a modificar y a probar en diferentes versiones, pero esta receta de Iban Yarza no merece ser maltratada. Lo único que puedo deciros es que “El Pan” es un libro que merece la pena comprar aunque como yo seáis adictos al dulce e ignorantes en eso de las masas madres, este libro te explica, te enseña y lo más importante, te deja aprender.
Esta receta de roscón de reyes es un pan dulce tierno y esponjoso y con aroma a Navidad, que recién hecho con un chocolate caliente es la mejor merienda navideña que podéis preparar.
Si no habéis pasado la Noche de Reyes en España os cuento que el Día de Reyes es uno de los días más importantes de la Navidad en España: ese día se celebran cabalgatas con los Reyes Magos y los/as niños/as (y no tan niños/as) preparan sus cartas en las que piden los regalos a los reyes.
Es típico merendar el roscón de reyes la tarde del día 5 de enero después de la cabalgata o durante todo el día 6 de enero, que es festivo en España, para celebrar el Día de Reyes, y con este día, damos por cerrada la Navidad en España.
Por mi parte, este año aprovecho que me encanta el Roscón para participar en el Reto Tus Recetas de este mes.
Es parte de la magia del Día de Reyes. Dentro del roscón se esconde una sorpresa (muchas veces es un rey mago en miniatura) y una alubia, y dice la tradición que la persona que encuentre la sorpresa tendrá un año de suerte y la que encuentre la alubia deberá pagar (lo convalidamos por hornear) el roscón al año siguiente.
El roscón de reyes casero admite muchos rellenos, aunque mi consejo es que si es el primer año que lo horneáis lo probéis sin relleno, porque el sabor es increíble.
Si hemos decidido que vamos a buscar un relleno para roscón de reyes, mis favoritos son la nata montada, la nata montada con queso Philadelphia (similar al cream cheese forsting) y por supuesto el mazapán o almendra, del que os dejo la receta al final del post.
Para darle un sabor navideño al roscón es importante infusionar la leche con agua de azahar, naranja, limón y un poco de ron el día antes de preparar la masa de roscón.
Para la masa:
Para el relleno de mazapán:
Para decorar:
Hay personas que hacen un pequeño agujero con las manos en la masa y dentro colocan un vaso o aro redondo, es una opción válida.
Para conseguir un roscón en forma de aro podéis hacer una bola con la masa, a continuación un agujero con las manos, y comenzamos a estirar la masa formando un círculo con un gran circulo en el centro. Debéis dejar espacio suficiente porque la masa va a subir al levar o reposar, y de nuevo va subir en el horno.
Una vez hemos dado forma a nuestro roscón lo tapamos, lo dejamos reposar una hora y lo pincelamos con huevo batido.
Tras pincelar nuestro roscón le añadimos azúcar perlado, o azúcar que podemos mojar con unas gotas de azahar para darle forma, almendras laminadas y frutas confitadas.
Una vez horneado el roscón de reyes podéis congelar y consumir recién descongelado.
Al ser una masa dulce lo ideal es consumirla recién hecho, porque es cuando más esponjoso y tierno será vuestro roscón.
¿Vas a merendar esta receta?
Etiquétanos en @meriendasdepasión y usa nuestro hashtag #meriendasdepasión
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Qué maravilla de receta, me ha encantado leerte, yo soy de las que no se atreve a hacer roscón, veré tu receta la de Iban Yarza a ver si me atrevo.
Te ha quedado de lujo, una receta 10. Felicidades.
Besos
Claro que sí, hay que atreverse. Verás que queda genial. No te arrepentirás.
Este Roscón de Reyes luce espectacular y delicioso. Sabes que en el país donde nací, Guatemala, antes no existía esta tradición. Hoy día mi madre dice que compra un Roscón en el día de Reyes cada 6 de enero. Yo nunca tuve la oportunidad de vivir la tradición, sin embargo en EU y gracias a la convivencia con gente de otras nacionalidades he probrado Roscon de Reyes de todo tipo, más ninguno luce asi de bello. Gracias por compartir la receta. P.S. Me encantó el detalle de la corona 🙂
Que delicia de Roscón de Reyes. Receta guardada para el 2024. Ya quiero que llegue. Se ve demasiado bueno!
Amo todo en este post. Me encantan las recetas de Ibán Yarza, la tradición del roscón y te ha quedado fabuloso. Me lo guardo para el año que viene, porque no lo he visto en los libros de él que tengo. Feliz 2023!
Amo el roscón de Reyes, para mí es uno de los dulces más deliciosos que hay y me da rabia comerlo solo una vez al año jajaja. Así que lo que hago para no “perder la magia” pero disfrutarlo en más ocasiones es hacerlo con forma de bollitos en vez del típico roscón y está delicioso. Probaré con tu receta y tu forma de infusionar la leche con el agua de azahar porque nunca lo he hecho así y seguro que está muy rico.
Que buena idea es de no hacer relleno la primera vez que vamos a intentar hacer el roscón, voy a tratar de hacerlo de esa manera, pues si me parecía como mas trabajo con el relleno. Una pregunta yo vivo en USA, y no sabría donde conseguir el agua de azahar la puedo reemplazar por otro ingrediente?
La verdad es que no sé me ocurre mejor receta de roscón que èsta. La de Ibán Yarza es de cabecera. Te quedó genial y la decoración me encanta 😍 Un abrazo 🤗
Amo el Roscón de Reyes y me encantó tu versión. Siempre trato de conseguir uno para las fiestas. Divino!