2021-12-19
Previous Post: RUGELACH DE ALMENDRA Y CANELA
Next Post: NEVADITOS DE CHOCOLATE CON ACEITE DE OLIVA
Comparte esta receta / Sharing is caring
La Navidad es siempre momento de Galletas, y si pueden decorarse mejor que mejor. Por ello os propongo hornear estas Galletas Linzer de Avellana como parte de vuestro recetario de invierno.
Si sois un poco grinch y os ponen nerviosas estas fechas en las que todos escuchamos en loop a Michael Bublé y Mariah Carey, no os preocupéis; las galletas Linzer se consumen especialmente en épocas navideñas, pero se trata de unas galletas con frutos secos perfectas para disfrutar en cualquier época del año.
Otra opción es rellenar vuestras Linzer de Avellanas mermelada de frambuesas o de fresas, como se rellena la receta clásica de las Linzer, y espolvorearlas con azúcar glass.
Si, en cambio, estáis deseando entreteneros dándoles formas navideñas, yo he utilizado estos cortadores de galleta con forma de “Gingerbread Man”, “Estrella de Navidad” y “Árbol de Navidad”, pero en cualquier tienda de productos de repostería tienen un enorme cajón de cortadores con formas navideñas para escoger.
Para esta receta de galletas Linzer utilizo harina de avellanas, sé que es un ingrediente poco común.
No os preocupéis, con un robot de cocina podéis preparar “harina de avellanas” casera. No queda tan fina como la comprada, pero es perfecta para conseguir unas galletas con cierta textura. Para ello introducid las avellanas en vuestro robot de cocina y triturad a intervalos, apagando el robot cada 5 segundos, así conseguiréis vuestra “harina de avellanas casera”. Si trituráis todo el tiempo sin intervalos obtendréis sin querer una crema de frutos secos.
Esta receta de galletas es perfecta para esta época del año porque en muchas zonas de España, como en Asturias, se recogen avellanas (o ablanes asturianes) en Otoño, así que esta receta de galletas Linzer de Avellanas es una reinvención de la receta clásica aprovechando los productos del Otoño-Invierno.
Si os sobra masa de galletas de avellana, porque queréis aprovechar los frutos secos de temporada, la podéis congelar y hornear justo antes de servir.
Si os gustan las galletas caseras con un toque “rústico”, que se consigue con la harina de avellanas, estas linzer os van a encantar. Son perfectas para servir con un té de Navidad y entretenerse un rato decorando vuestras galletas navideñas en forma de Snow Man.
Y por si os quedáis con ganas de más recetas especiales para estas Fiestas, aquí os dejo un enlace a la maravillosa y riquísima receta de Crostata de Chocolate Navideña del blog Fresas con Chocolate.
Creedme, no os vais a arrepentir.
¿Vas a merendar esta receta?
Etiquétanos en @meriendasdepasión y usa nuestro hashtag #meriendasdepasión
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Unas galletas para entrar de lleno en la mejor época del año: La Navidad 😍
Me encantan! Se ven súper deliciosas y perfectas para decoraciones de mesa !! Hace las navidades más dulces
Más que deliciosas! Y además con avellana. No se puede pedir más. Feliz año bonita!
La mejor forma de celebrar la Navidad! Con galletas! Gracias pir la receta!
Gracias a ti, las galletas de Navidad siempre son maravillosas.
Me encantan las galletas y si tienen frutos secos, aún más! mil gracias por compartir y guardo esta receta. Saludos y un feliz 2022
Gracias Rossana, las galletas con frutos secos son también mis favoritas, espero que te gusten.
Acá no he visto harina de avellanas. Así que gracias por decirnos como prepararla en casa. Te quedaron preciosas estas galletas Linzer navideñas.
Aprovecho para desearte feliz Año Nuevo.
Feliz año a ti también Verónica. Puedes elaborar la harina de avellanas con un robot de cocina, no queda tan fina como la comprada, pero yo la elaboro en casa y me gusta la textura de las galletas con avellana molida, quedan muy ricas.
Puff, qué torpe debo de ser… Las he intentado hacer y de sabor bien, pero de consistencia…se me han expandido todas hasta hacerse un todo en la bandeja del horno… Todos los ingredientes estaban medidos, no sé porqué me ha salido tan blanda la masa… Por arriba se ha quedado más duro, pero por abajo como abizcochada… Alguna sugerencia? Gracias!
Hola Mercedes, ¡vaya!
Se me ocurre que si las refrigeras con la forma en la bandeja antes de hornearlas pueden conservar mejor su forma, cuanto más fría este la masa antes de hornearla mejor conserva la forma la galleta. También se me ocurre que si colocas la bandeja de horno de la mitad para abajo se comenzarán a tostar también por la parte de abajo. Cuéntame si pruebas y no dudes en escribirme si te puedo ayudar con algo.