2021-11-24
Previous Post: TOSTADAS FRANCESAS DE PANETTONE
Next Post: LINZER DE AVELLANA
Hoy os traigo una receta de rugelach. Estos dulces de origen judío son muy fáciles de hacer y están riquísimos rellenos de almendra, canela o chocolate.
Estos dulces judíos, concretamente de la cocina asquenazí, procedente de Polonia, se consumen hoy día en todo el mundo. Se sirven durante Hanukkah, aunque podemos encontrarlos en muchas pastelerías durante todo el año.
A pesar de su forma, parecida a un mini cruasán, os cuento que los rugelach son galletas rellenas, con textura crujiente y muy suave que los hace deliciosos y muy tiernos.
He aprovechado para probar la harina de repostería de Entrepiedras para preparar esta receta de rugelach, que tiene una textura muy delicada. Ya veréis que son muy fáciles de extender cuando la masa está fría.
La Harina Entrepiedras me ha encantado; os dejo un enlace a su página por si queréis probarla. Son una empresa que trabaja con harinas de calidad, pequeña y responsable y, como veréis, su harina de repostería resulta perfecta para preparar dulces.
Si os preguntáis como rellenar los rugelach os cuento que admiten tanto rellenos dulces como salados.
Mi relleno de rugelach favorito es el de almendra y canela. Con él conseguiréis unos rugelach buenísimos con un aroma genial. Además la masa de rugelach no es especialmente dulce debido al queso crema, y su contraste queda genial con la almendra y la canela.
Si preferís rellenar vuestros rugelach de chocolate, un buen praliné de chocolate y avellanas es genial para ello, y si les queréis añadir pepitas de chocolate en el relleno y almendra o avellana triunfaréis.
La receta de rugelach es una de las recetas más fáciles que conozco, simplemente necesitáis una picadora o batidora para mezclar los ingredientes.
Para preparar la masa de rugelach os recomiendo, en primer lugar, que utilicéis mantequilla y queso crema muy frio y, en segundo lugar, que mezcléis muy poco los ingredientes. Si mezcláis demasiado la masa se echa a perder. Cuando la mezcla de ingredientes parezca arena, tras solo unos segundos en la batidora, es cuando debéis hacer una “bola” con vuestra masa de rugelach, juntando los ingredientes con vuestras manos, y refrigerar durante unas horas.
Para la base de esta receta de rugelach he utilizado una receta del gran Ottolengui, ya os he hablado de él en varias ocasiones, pero en su libro Sweet hay unas recetas geniales de postres y además, si os gusta la fotografía gastronómica este video os va a conquistar desde la portada.
¿Vas a merendar esta receta?
Etiquétanos en @meriendasdepasión y usa nuestro hashtag #meriendasdepasión
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
Tiene que estar divino , para empezar con uno y no saber cuando terminar
Una maravilla de receta! Gracias por compartirla, y por compartir también el vídeo con cada paso, es muy útil. Probaré combinaciones saladas y dulces estas Navidades, gracias!
Estos dulces deben ser una perdición, qué ricura.
Bss
Qué curioso, nunca lo había oído, dices que es tan fácil que me voy a animar a hacerlos yo soy mucho de estos cosas, me han encantado.
Gracias por la información y por explicarlo tan bien.
BS
No conocía esta receta y me resulta súper interesante. Muy buena opción
Una auténtica delicia, no conocía esta receta de rugelach de almendra y canela, sin duda es ideal para tomar el café, o para disfrutar en estas fechas en familia sobre todo porque el relleno puede ser variado me encanto tu receta
No conocía esta receta pero se ven deliciosos! Perfectos para un postre en estas temporadas navideñas
Me fascinan y ahora gracias a esta receta que compartes de rugelach me pondré manos a la obra! los de almendra y canela, también son mis favoritos.
Tienen una pinta deliciosa Laura. No conocía los Rugelach y por los ingredientes que llevan diría que me encanta 😍
Que pasada de dulce y que fáciles de hacer, me los apunto y los rellenaré de chocolate que en casa somos muy chocolateros. Te han quedado preciosos la verdad, y con las almendritas por fuera me encantana Un saludo!
Los rugelach son muy típicos con chocolate, se preparan en un momento y quedan buenísimos.
Una pinta increíble! Los haré seguro en estas fiestas, y de hecho he incluído este relleno en una receta estos días y me encanta la combinación de canela y almendra. ¡Gracias, Laura!
Me encantan los Rugelach y esta receta con almendras y canela me viene de maravilla. Tengo una masa en el refri escuchando lo que escribo u preparándose para ser rellenada.