2020-06-27
Previous Post: BRIOCHE DE SALMÓN / SALMON BRIOCHE
Next Post: PUDIN DE CHÍA Y LECHE DE COCO
Comparte esta receta / Sharing is caring
¿Cómo describir las marañuelas? Todo asturiano/a sabe reconocerlas por sus formas marineras, su aroma a limón y su cercanía a la Costa. No hay visita a Luanco o Candás que no acabe con un buen cargamento de marañuelas (en asturiano marañueles) para llevar.
Estas galletas son jugosas, tiernas y con un aroma a limón (y en ocasiones a anís) irresistible.
No os voy a engañar, cuando era pequeña pensaba que no eran gran cosa al verlas en los escaparates de las confiterías. Las miraba y no me llamaban nada la atención, tal vez por sus colores, o la ausencia de chocolate.
En una de las visitas a Candás, cómo no, compre unas “marañuelas de Candás” en una pastelería para llevárselas a mi abuela para merendar. ¡Cuán grata fue mi sorpresa al probarlas!
Su textura, tierna y jugosa, me hizo repetir. Para mí son una de las mejores recetas de la repostería tradicional asturiana; sencillas y sin ínfulas, pero si se elaboran con mantequilla de calidad, tienen un sabor especial e irrepetible.
Si alguien al otro lado de la pantalla no las ha probado, de verdad os van a encantar. No lo dudéis.
Muchas fuentes hablan de que su origen es vikingo. Al parecer, en viajes a Suecia se han observado dulces similares, y tanto Candás como Luanco, ambas villas marineras, tienen una historia vinculada a los vikingos que llegaban a costas asturianas. No soy experta en historia, así que aquí lo dejo, pero si no habéis visitado estos pueblos son preciosos y bien merecen una visita… ( y un par de docenas de marañuelas en la maleta de vuelta).
Para elaborar la receta me he inspirado en recetas de amigos y familia, y en la básica de la gran Mª Luisa Garcia en su libro El Arte de la Repostería, un clásico indispensable. Mi copia es la sexta edición y seguro que no es la última.
Las cantidades de esta receta son grandes, tenéis para 3 docenas de hermosas marañuelas.
En algunos países venden ghee, que creo se parece a la mantequilla cocida, por si os resulta fácil conseguirla directamente y queréis saltaros este paso.
Os pongo una foto, no demasiado bonita, pero considero que necesaria, por si tenéis dudas sobre cómo elaborar lo que Maria Luisa en su libro llama “mantequilla cocida”. Algunas de las recetas que he revisado utilizan mantequilla común sin este proceso, por si no os queréis complicar. Pero os garantizo que merece la pena el esfuerzo.
Si guardáis las marañuelas en una caja de galletas os durarán en perfecto estado varios días, e incluso semanas. La historia cuenta que las mujeres de los marineros las preparaban para que estos se los llevasen cuando salían a faenar y durasen varios días en perfecto estado, de ahí sus diferentes formas de nudos marineros, que les ayudaban a diferenciarlas.
¿Vas a merendar esta receta?
Etiquétanos en @meriendasdepasión y usa nuestro hashtag #meriendasdepasión
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR
La verdad no las conocía. Muchas gracias por compartir, todos los días se aprende algo nuevo.
Nunca las he preparado en casa, pero tengo dos amigas asturianas que me las han enviado algunas veces y la verdad es que estoy inlove con las marañuelas!! me apunto la receta!
No conocía las marañuelas y se me acaba de antojar una que estamos a la hora de la merienda! Tienes razón que igual para los niños no son lo más llamativo pero seguro que una vez la prueban no se resisten!!!
Que delicia! No conocía las marañuelas pero ahora me he antojado y definitivamente las tendré que probar 😍
No conocía estas galletas de Candás. He ido solo una vez a este pueblo asturiano. Me han parecido deliciosas las marañuelas
Que delicia! No conocía las marañuelas pero ahora me he antojado y definitivamente las tendré que probar 😍
Ayer vi las marañuelas en tu TikTok y he venido hoy a ver si tenías la receta. Me encantan los dulces con limón. Que ganas de probar esta delicia de la repostería asturiana.
Gracias Veronica, son galletas asturianas de toda la vida, si te gustan el limón y el anís vas a disfrutar las marañuelas seguro.
Me encantan, no las he probado pero la próxima vez que vaya a Asturias que espero no tardar me voy a Candas a comprar unas marañuelas o mejor las hago en casa. En cuanto al ghee que es la mantequilla clarificada y es la que se utiliza para hacer la salsa holandesa, yo la he hecho en casa, pero hace poco descubrí que la vendían en el Gadis y cuando voy a León la compro, aún tengo una tarrita de la última vez que fui así que no tengo excusa para hacerlas.
Anda, pues había visto que lo venden de importación en tiendas de productos eco. Nunca lo he probado, solo he hecho dos veces la mantequilla clarificada y siempre en casa, tomo nota a ver si la encuentro.
Que antojo me dio de Marañuelas ahora para desayunar sln lo mejor 👌 me encantan y la verdad muy fácil de preparar, gracias por la receta
Gracias Ada, es así, antojo de marañuelas es el que quiero yo dar a todo el mundo 😉
Las marañuelas son perfectas para desayunar o merendar😍 que ganas de ir a Asturias y probarlas
Gracias Yasmari, son uno de los dulces típicos de Asturias que más triunfan. Ya me contarás si te gustan.
Que ricas estas galletas, nunca habia escuchado de marañuelas!! Me gusteria tener algunas con mi cafe en la manana!! Que delicia:)
Pero que buena pinta tienen estas marañuelas, no las conocía, pero sólo con verlas me entran unas ganas locas de probarlas, te sobró alguna?..jeje. Buena explicación del paso a paso, gracias por compartir!
Me ha encantado el nombre de tu cuenta, ¡qué original! Yo de pequeña no apreciaba las marañuelas por eso de que no llevan chocolate, y de mayor he alucinado con la textura tierna que tienen con sabor a limón y anís, una de mis recetas asturianas favoritas.